REFLEXIONES: Super TOPS

El Vogue de Septiembre está dedicado al fenómeno de la época dorada de las top models, y entre look y look, incluye un artículo titulado "Ciudad de diosas" con texto de Inés Muñoz Martinez-Mora, que es el que inspira la reflexión de hoy. En el mismo habla de la época dorada de las top models.

Habla de los comienzos, con Christy Turlington, Naomi Campbell y Linda Evangelista, formando una pléyade de estrellas, bajo el liderazgo del fotografo Steven Meisel. Y de como Turlington y Evangelista dieron la cara en alguna ocasión para que Naomi Campbell no fuera excluida por motivos racistas. Días de esplendor en los afirmaban no levantarse de la cama por menos de 10000 dolares. Y también habla del declive poniendo varias teorias sobre la mesa.

Es indudable que la popularidad de las modelos es mucho menor hoy en día, haciendolas prácticamente irreconocibles para gente que no siga de cerca el mundo de la moda. La alfombra roja, bajada de los cachés de las modelos frente a fotografo y director artístico y finalmente el divismo se encuentran entre algunas de las teorias para dicho declive. Y es esta la que resulta la más curiosa, la hipótesis de que la propia industria de la moda acabó con el fenómeno. Medios editoriales para no tener que abordar los gastos desmedidos de contar con estrellas, diseñadores, para no ver su nombre y obra eclipsados por sus modelos. La conclusión es que nombres como Toni Garrn, Constance Jablonski o Liu Wen que protagonizan portadas de revistas y campañas de firmas de moda, son prácticamente desconocidas para la opinión general.

Y un paso más allá en este anonimato de las modelos, se encuentra España. Hace unos días en el blog de Trendencias se comentaba que España no es un pais para Top Models. Las modelos que protagonizan campañas internacionales son prácticamente desconocidas, mientras que las revistas son copadas por modelos más conocidas por su relación con deportistas, actores o cantantes. Todo este fenómeno solo podría verse trastocado por la democratización que están imponiendo las redes sociales. Ya no solo las revistas sino los propios blogs especializados difunden la imagen y nombre de las modelos asociandolas portadas y a campañas. ¿Será suficiente para cambiar la corriente?

Comentarios

  1. La verdad es que hubo un momento en el que las top models quitaban protagonismo a la ropa, la eclipsaban, y la gente se quedaba más con sus caras que con los diseños... No estoy ni mucho menos en contra de las tops, pero creo que lo que tiene que destacar en un desfile es la ropa, sin duda :)
    Eso sí, las tops vienen genial luego como reclamo publicitario, así que es algo contradictorio... jeje
    Un besote!

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo en que lo que tiene que destacar es la ropa y no solo en desfiles, sino también en los editoriales de revistas. Por cierto, deseando estamos ver tu próximo desfile.
    Bsos y gracias por el comentario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario